Destacadas
CONSTRUIR ALBERGUES PARA TODOS LOS ANIMALITOS DE LA CALLE
Quito sin cables
Prohibir la expansión de construcciones en el cerro Ilaló
- Tarjetas
- Lista

Yo cuento contigo, tu cuentas conmigo. Si necesitas toma, si te sobra dona.
25/04/2020 •
Ej.Colocar una caja de carton, en la entrada de un edificio, en una tienda de barrio, y recolectar las cajas. (el letrero) Yo cuento contigo, Tu cuentas conmigo, Si te falta coge, Si te sobra dona.
RECICLAJE DE BASURA
22/04/2020 •
Época perfecta para una ordenada RECOLECCION DE LA BASURA EN QUITO.


Yo seguro, mi carro siempre seguro
12/02/2020 •
Implementar la regulación de parqueaderos en el barrio Rumipamba para obtener mejor servicio, mayor seguridad y costos justos y equilibrados con la calidad del servicio para los estudiantes y demás.

Protegiendo la integridad de los transeúntes en la Av. Atahualpa.
12/02/2020 •
La Av. Atahualpa con intersección a la UTE Matriz, no cuenta con las señales de tránsito adecuadas para el paso de los peatones por esta vía, los estudiantes corren peligro al intentarlo.

SEGURIDAD - BOTON DE PANICO PERSONAL
11/02/2020 •
Hacer un boton de panico personal con una app y bluetoo al celular y mediante este aviso enviar la señal a la upc mas cercana con ubicacion gps , para una respuesta rapida y eficaz de la policia.
Seguridad en Corredor Sur Occidental
02/02/2020 •
dada la sobreaglomeracion de usuarios que utilizan este medio de transporte diariamente, la seguridad de los mismos se ha visto afectada por lo que es urgente que se cuente con guardiania municipal
BARRIOS SEGUROS APOYO COMUNITARIO
27/01/2020 •
Intervención comunitaria para disminuir la inseguridad en los barrios, a través de iniciativas propias de cada barrio y de actores sociales que activen la intervención a la par del estado.

Solmáforos
19/01/2020 •
La idea en general es colocar en distintas áreas del DMQ, indicadores de radiación UV, para prevenir enfermedades a futuro de nuestra piel.
Conductor responsable.
16/01/2020 •
La idea consiste en premiar a los conductores que hayan respetado las leyes de tránsito durante el año , es decir que tenga como mínimo 25 puntos en su licencia.

parque de parkour bicentenario
15/01/2020 •
Fomentar sanamente el Parkour en el área metropolitana de Quito por medio de la renovación del espacio verde de parque bicentenario.
Actividades de voluntariado - fines de semana
16/01/2020 •
Permitir que las personas que trabajan de lunes a viernes se involucren los fines de semana en actividades de voluntariado.

"Vecino sí la calle es tú espacio público, aporta para convivir sanamente"
16/01/2020 •
Rescatar la sana convivencia en el entorno respetando leyes y ordenanzas establecidas, hagamos conciencia de esta problemática social respondiendo con civismo y compromiso. ¡Por Quito, todos podemos!

restauracion de las Canches Parque 17 de Julio
15/01/2020 •
Necesitamos canchas en buen estado para que los jovenes la utilizen y no se enfoquen en cosas que les daña su salud

capacitación y desarrollo profesional
13/01/2020 •
Capacitación, desarrollo y actualización de conocimientos profesionales para quienes anhelan por optar a un empleo y requieren un taller corto y efectivo.

cursos de computación y mantenimiento de un pc
11/01/2020 •
capacitar a varias personas de entre los 10 años en adelante con conocimientos básicos y nulos de computacion y del ensamblado y mantenimiento de un pc
Implementacion de una Biblioteca Pública
10/01/2020 •
Implementación de una biblioteca que este dotada de una variedad finita de textos en general, que se encuentre al alcance de los ciudadanos y de la comunidad UTE, misma que no tendrá costo alguno.

Implementación de porta bicicletas con jardines laterales-Bici-panas
10/01/2020 •
La idea consiste en reorganizar el espacio publico en los alrededores de la Universidad UTE , de esta forma colaboramos con el medio ambiente , a través del uso de fuentes alternativas de transporte

Más Luz para Quito
10/01/2020 •
La propuesta consiste en mejorar la seguridad del sector Rumipamba, mediante la implementación de luminaria adecuada para la zona, debido a la afluencia de personas, tanto estudiantes como vecinos.
Centro de estudios y recreación en el sector Rumipamba
10/01/2020 •
Construcción de un centro de recreación con espacios verdes y áreas de esparcimiento, recreación y aprendizaje simultaneo; dirigido a la población estudiantil del sector.
Parking sin regulación en el sector de la UTE (Matriz)
09/01/2020 •
Implementación de regulación por parte del municipio de Quito, con lo que respecta el estacionamiento en la vía pública al rededor de la Universidad Tecnológica Equinoccial, sede Matriz.

Construcción de Intercambiador en redondel de Zámbiza
07/01/2020 •
El redondel de Zámbiza es uno de los mayores cuellos de botella en la Av. Simón Bolivar, la idea es construir un intercambiador que permita mejorar la movilidad y así reducir el trafico.

Readecuación del transporte público toda la Av. Simon Bolivar
07/01/2020 •
La Av. Simón Bolivar es actualmente el principal eje de transporte de la ciudad de Quito, y no dispone de un sistema de transporte seguro y organizado.
Puente directo para unir la Av. General Rumiñahui a la Vicentina
04/01/2020 •
Puente que una la Av. General Rumiñahui con la Vicentina para descongestionar el Trébol que ya no da más.
Teleferico y regeneración urbana en el Panecillo
03/01/2020 •
El panecillo es uno de los mas grandes atractivos turisticos de la ciudad la idea es que se regenere el lugar y se construya un teleferico que facilite el acceso de los peatones
¿Cómo hacer realidad tu Idea?
1. Propón una Idea Ciudadana.
2. Si obtiene los apoyos suficientes, pasará a votación.
Las Ideas Ciudadanas son una oportunidad para que las/os vecinas/os y colectivos decidan directamente cómo quieren que sea su ciudad. Cualquier persona puede proponer una Idea sobre un tema que le interese o preocupe, para que el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito la lleve a cabo después de conseguir los apoyos suficientes y de someterse a votación ciudadana.
Para crear una Idea hay que registrarse en QUITO DECIDE. Las Ideas que consigan el apoyo del 0.25% de la población del censo del Distrito Metropolitano de Quito (2.239.191 de habitantes - INEC, 2010), pasan a votación una vez que han pasado una revisión de factibilidad técnica realizada por la entidad municipal correspondiente. Para apoyar Ideas es necesario tener una cuenta verificada.
Se convoca una votación ciudadana cuando las Ideas consiguen los apoyos necesarios.