Es un espacio digital de Participación Ciudadana
para que propongas tus ideas, puedas informarte y acceder a mecanismos participativos,
Casas Somos Quito, ofertas de voluntariado Distrital, y también, para que incidas y
decidas sobre la gestión y planificación de tu municipio y ciudad.
En la sección de debates ciudadanos puedes exponer y compartir tu opinión con otras personas sobre temas que te preocupan relacionados con la ciudad. También es un espacio donde generar ideas que a través de las otras secciones de QUITO DECIDE lleven a actuaciones concretas por parte del Ayuntamiento.
Puedes abrir debates, comentarlos y valorarlos con los botones de Estoy de acuerdo o No estoy de acuerdo. Para ello tienes que registrarte en QUITO DECIDE.
Botones "Estoy de acuerdo" y "No estoy de acuerdo" para valorar los debates.
Casa Somos Quito
¿Cómo ser parte de los talleres de Casas Somos Quito?
Casas Somos Quito cuenta con diversos talleres gratuitos para todas las edades con el
objetivo de fortalecer el conocimiento y habilidades, y así garantizar un buen uso del tiempo libre.
2. Busca la casa somos más cercana y dale clic. Puedes buscar por zonas o dar clic en el mapa.
También puedes buscar el listado de Talleres y te dirá en qué casa se encuentra ubicado.
3. Una vez que te encuentres en la Casa seleccionada, da clic en Ver Talleres de esta Casa,
selecciona el que más te gusta y da clic en Inscribirme.
4. ¡Listo! Ya estás inscrita/o para participar en el taller. Recuerda llegar puntual en la hora y fecha establecida,
y llevar tu documento de identificación para presentarlo antes de iniciar el taller.
Si quieres ser tallerista en cualquiera de las Casas Somos del Distrito, comunícate con el responsable de cada Casa
mediante correo electrónico, o presentante directamente.
Voluntariado Quito Acción
¿Quieres ser parte del Voluntariado Quito Acción?
El proyecto “Quito Acción” busca articular todas las iniciativas municipales
alrededor del voluntariado en una sola plataforma. A través de QUITO DECIDE, podrás
encontrar las ofertas de voluntariado que sean de tu interés e inscribirte para formar parte de él.
El Libro 3, Título 2 del Código Municipal (2019).- se reconoce y promueve toda iniciativa de voluntariado de acción social y desarrollo como una forma libre y autónoma de participación ciudadana, de compromiso comunitario
responsable y ético con la transformación social, conforme a las demandas generadas desde la comunidad en un proceso
abierto de intercambio, diálogo y beneficio mutuo. El voluntariado fomenta la cultura de la solidaridad y colaboración
de los ciudadanos en el desarrollo de la ciudad.
Presupuestos participativos
¿Qué son los Presupuestos Participativos?
Es un proceso de participación ciudadana que le permite a la ciudadanía
decidir qué obras y proyectos sociales se realizarán en sus barrios, a través
de las asambleas parroquiales de presupuestos participarivos.
Cada año la comunidad toma decisión sobre al menos el 60% del presupuesto zonal
de inversión que se destinará a la ejecución de obra pública, programas y proyectos sociales.
Su implementación se realiza de conformidad con lo establecido en la normativa actual.
Para facilitar el seguimiento y control ciudadano, la información sobre las obras implementadas
y proyectos de desarrollo social como parte del presupuesto participativo, serán difundidos a través del sitio Zonales Quito y
de la plataforma de participación ciudadana
QUITO DECIDE.